miércoles, 16 de octubre de 2013

El Tantalio

Es...

   El tantalio es un metal refractario con una densidad (16.654 g/cm3) por sobre el doble de la del acero. Descubierto en 1802 por Ekeberg en Suecia, fue durante mucho tiempo confundido con otro metal muy si- milar llamado Niobio hasta que en 1844 Rowe y en 1866 Marignac, demostraron su diferencia. Sólo en 1903, Bolton logró obtenerlo puro y dúctil.


   Es un metal gris, de gran dureza y alto punto de
fusión (2996°C, superado sólo por el tungsteno y el rhenio), por lo que fue utilizado durante un tiempo como filamento de ampolleta, antes de ser desplazado por el tungsteno.

EXTRACCIÓN

  Se encuentra en el mineral Colombita-Tantalita, prin- cipalmente en Australia, Brasil, Portugal, Zaire y Canadá,
entre otros, acompañado siempre del niobio.

Su obtención y separación del niobio es difícil, pero posible por extracción con solvente desde una disolución fluorhídrica que contiene ambos metales disueltos. Luego es convertido a óxido y el metal es obtenido por reducción con sodio o carbono. La electrólisis de fuoruros fundidos es también una alternativa. Posee una altísima resistencia a la corrosión muy similar a la del vidrio en la mayoría de los ácidos y álcalis
y hasta 150°C. Es atacado sólo por ácido fluorhídrico, disoluciones ácidas de fluoruros, trióxido de azufre y áci- do sulfúrico fumante. 

CARACTERÍSTICAS

   Es un metal fácil de mecanizar. Es blando, dúctil y maleable pudiendo fabricarse formas intrincadas. Puede 
ser soldado por una serie de técnicas pero siempre bajo condiciones de atmósfera inerte. 

  Es susceptible a la fragilidad por hidrógeno. Su costo elevado (100 - 250 US$/Iibra, según el producto) limita sus aplicaciones. Se utiliza en la fabricación de una serie de aleacio- nes con alto punto de fusión, alta resistencia mecánica, buena ductilidad.


USOS

  El 60% de su uso es como óxido en la fabricación de capacitares por sus pro- piedades dieléctricas. También se usa el óxido en la fabricación de vidrios para lentes ópticas.

   Como metal se usa en equipos para procesos químicos, reactores nucleares, y partes de aviones y misiles.
Es totalmente biocompatible y resistente a los fluidos biológicos, por lo que es usado en equipos quirúrgicos.

Industria de Procesos Químicos
Serpentines de refrigeración o calentamiento, calefactores de bayoneta, intercambiadores de calor, condensadores, válvulas, bombas, juntas de expansión, equipo para fabricación de vidrio, cubiertas para termocuplas, embudos.

Industria textil
Costo relativo Spinnerettes

Hornos
Calefactores, pantallas, botes, bandejas, fijaciones. Equipo para fabricación Matriz para extrusión, moldes para fundición, puntas para perforar, tazas, equipo para electroplateado

Medicina
Prótesis, equipo quirúrgico Herramientas de corte .Como carburo de tantalio de altísima dureza

lunes, 14 de octubre de 2013

COMPONENTES DEL COLTÁN
El niobio y el tantalio


   El tantalio y el niobio  son metales que, gracias a sus excepcionales propiedades, resisten altas temperaturas y ataques de la corrosión. Actualmente, son empleados en la fabricación de componentes electrónicos, aleaciones superresistentes. Por su ductilidad permiten ser alambre, láminas tubos.

EL NIOBIO

¿Qué es?

Es un elemento químico de número atómica 41 situado en el grupo 5 de la tabla peródica de los elementos. Se simboliza como Nb. Es un metal de transición dúctil, gris, blando y poco abundante. Se encuentra en el mineral niobita, también llamado columbita, y se utiliza en aleaciones. Se emplea principalmente aleado en aceros, confiriéndoles una alta resistencia. Se descubrió en el mineral niobita y a veces recibe el nombre de columbio.

Es un metal dúctil, gris brillante, que presenta una coloración azul cuando permanece en contacto con el aire, a temperatura ambiente, durante un largo período. Dicha capa de óxido impide la posterior oxidación. Por encima de 200 °C esta capa se pierde y se oxida fácilmente; por ello, al procesarlo hay que tener esto en cuenta y trabajar en atmósfera inerte. En estado pulvurento puede inflamarse espontáneamente. Sus propiedades químicas son muy parecidas a las del tántalo, que está situado en el mismo grupo. ( http://es.wikipedia.org/wiki/Niobio )
Es insoluble en ácidos e incluso en agua regia. Tanto el ácido fluorhídrico como el flúor lo atacan y disuelven por formación de complejos. Con hidróxidos alcalinos fundidos forma niobatos.
USOS
Tiene usos industriales, científicos y decorativos tiene propiedades superconductivas que lo hacen valioso para la industria de la exploración espacial y la eperimentación física. Las fabricantes de cristal y joyeros también emplean el niobio para darle a sus productos características distintas.La aplicación más importante es como elemento de aleación para la construcción de máquinas y gaseoductos de alta presión. También se utiliza en «superaleaciones», para soportar temperaturas mayores a 650 °C, por ejemplo, en las turbinas de los aviones de reacción y en los tubos de escape de los automóviles. Suele formar parte de cerámicas electrónicas y de objetivos fotográficos. 

miércoles, 9 de octubre de 2013

¿Qué es el coltán?

   El coltán es UN mineral que se utiliza para fabricar componentes clave de los móviles, smartphones y dispositivos electrónicos portátiles cada vez más potentes y sofisticados. Periódicamente se le menciona en los medios como responsable indirecto (en parte) de la atroz guerra que sufre la República Democrática del Congo( http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_del_Congo ) donde se hallan las mayores reservas mundiales de coltán ( http://www.youtube.com/watch?v=nesgMTgawlA ).


La palabra coltán es una abreviatura de columbita-tantalita. De la mezcla de estos minerales podemos extraer el niobio y el tantalio, esenciales en la electrónica moderna.