El niobio y el tantalio
El tantalio y el niobio son metales que, gracias a sus excepcionales propiedades, resisten altas temperaturas y ataques de la corrosión. Actualmente, son empleados en la fabricación de componentes electrónicos, aleaciones superresistentes. Por su ductilidad permiten ser alambre, láminas tubos.
EL NIOBIO
¿Qué es?
Es un elemento químico de número atómica 41 situado en el grupo 5 de la tabla peródica de los elementos. Se simboliza como Nb. Es un metal de transición dúctil, gris, blando y poco abundante. Se encuentra en el mineral niobita, también llamado columbita, y se utiliza en aleaciones. Se emplea principalmente aleado en aceros, confiriéndoles una alta resistencia. Se descubrió en el mineral niobita y a veces recibe el nombre de columbio.
Es un metal dúctil, gris brillante, que presenta una coloración azul cuando permanece en contacto con el aire, a temperatura ambiente, durante un largo período. Dicha capa de óxido impide la posterior oxidación. Por encima de 200 °C esta capa se pierde y se oxida fácilmente; por ello, al procesarlo hay que tener esto en cuenta y trabajar en atmósfera inerte. En estado pulvurento puede inflamarse espontáneamente. Sus propiedades químicas son muy parecidas a las del tántalo, que está situado en el mismo grupo. ( http://es.wikipedia.org/wiki/Niobio )
Es insoluble en ácidos e incluso en agua regia. Tanto el ácido fluorhídrico como el flúor lo atacan y disuelven por formación de complejos. Con hidróxidos alcalinos fundidos forma niobatos.
USOS
Tiene usos industriales, científicos y decorativos tiene propiedades superconductivas que lo hacen valioso para la industria de la exploración espacial y la eperimentación física. Las fabricantes de cristal y joyeros también emplean el niobio para darle a sus productos características distintas.La aplicación más importante es como elemento de aleación para la construcción de máquinas y gaseoductos de alta presión. También se utiliza en «superaleaciones», para soportar temperaturas mayores a 650 °C, por ejemplo, en las turbinas de los aviones de reacción y en los tubos de escape de los automóviles. Suele formar parte de cerámicas electrónicas y de objetivos fotográficos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario